Incluye árbol genealógico
Galadriel (traducido del sindarin como «doncella enguirnaldada de un brillante resplandor») es una elfa del clan Noldor, hija de Finarfin y Eärwen y hermana de Finrod, Orodreth, Angrod y Aegnor. Es madre de Celebrían y abuela de Arwen.
Su deseo de gobernar un territorio por su cuenta le llevó a unirse al exilio en la Tierra Media, que fue promovido por su tío Fëanor en los últimos años de las Edades de los Árboles. Allí habitó en el reino de Doriath, donde conoció a Celeborn y se casó con él. Antes del hundimiento de las tierras de Beleriand, acontecido a finales de la Primera Edad del Sol, Galadriel se trasladó a Eriador junto a su marido y habitaron en el bosque de Lothlórien hasta el fin de la Tercera Edad del Sol. Allí recibió de Celebrimbor uno de los tres anillos de poder que había creado para los elfos, Nenya. Durante la Guerra del Anillo dio refugio a la Compañía del Anillo7 y, acabada la contienda, partió de regreso a Aman.
Descripcion
Es una elfa medio Noldor y medio Teleri, aunque también tiene parte Vanyar por su abuela Indis, de quien heredó su cabello rubio. Un ensayo que J. R. R. Tolkien escribió en 1968 y que más tarde sería recogido por su hijo Christopher en Los pueblos de la Tierra Media bajo el título «La marca de Fëanor», narra como los elfos decían que las luces de los Dos Árboles de Valinor habían quedaron reflejadas en el pelo de Galadriel y como esto le hizo pensar a Fëanor por primera vez en la posibilidad de guardar dichas luces en un objeto, lo que desembocaría en la posterior creación de los Silmarils. Este texto cuenta además que la elfa tuvo desde temprana edad la habilidad de penetrar en la mente de otros y la describe como la más alta de las mujeres Noldor, «fuerte de cuerpo, de mente y de voluntad» de forma equiparable tanto a los maestros como a los atletas, así como la «más grande de los Noldor, excepto Fëanor quizás, aunque era más sabia que él».
En El Señor de los Anillos, J. R. R. Tolkien ofrece otra descripción de Galadriel en la que aporta más datos sobre su apariencia física y la de su esposo Celeborn:
«Muy altos eran, y la dama no menos alta que el señor, y hermosos y graves. Estaban vestidos de blanco y los cabellos de la dama eran de oro y los cabellos del señor Celeborn eran de plata, largos y brillantes; pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos, como pozos de recuerdos».
«El espejo de Galadriel» en El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien.
Familia
Galadriel es la menor de los cinco hijos de Finarfin, príncipe de los elfos Noldor y posteriormente rey, y de Eärwen, princesa de los elfos Teleri de Alqualondë; y la única de sexo femenino. Sus hermanos mayores son Finrod, Orodreth, Angrod y Aegnor. Está emparentada con Fëanor al ser este hijo de su abuelo Finwë y de su primera esposa, Míriel, aunque ambos nunca se llevaron bien.
Finwë | Indis | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fingolfin | Finarfin | Eärwen | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Finrod | Orodreth | Angrod | Aegnor | Galadriel | Celeborn | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Celebrían | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Etimología y otros nombres
Los distintos nombres de Galadriel aparecen también en el ensayo «La marca de Fëanor», donde se recogen todos los nombres de los miembros de la casa real de los Noldor; el pasaje dedicado a Galadriel le debe además a J. R. R. Tolkien para elaborar algunos de los textos que aparecen en Cuentos inconclusos sobre el personaje. Este ensayo explica como los elfos tienen por costumbre dar dos nombres o essi a sus hijos: uno paterno, dado tras el nacimiento, y otro materno, dado tiempo despues; de este modo, el nombre paterno de Galadriel era Artanis, que significa «mujer noble» en la lengua élfica quenya, mientras que el materno era Nerwen o Nerwendë («doncella-hombre»). También hace referencia al hecho de que algunos elfos adoptaran otros nombres o kilmessi en la lengua sindarin tras exiliarse a Beleriand y señala que Galadriel escogió este porque «era el más bello de sus nombres» y le había sido dado por Celeborn; su forma original era Alatãriel o Alatãriellë, que es telerin, y Altariel o Naltariel su forma en quenya. El nombre, que hace referencia a su cabello, significa «doncella enguirnaldada de un brillante resplandor» y está compuesto por las raíces galad («resplandor», «reflejo brillante») y rî («guirnalda»), más la terminación iell usada en nombres femeninos.
Se la conocía además por varios títulos y alias como Dama de Lórien o Dama de Lothlórien, Dama de los galadhrim, Dama Blanca o Dueña de la Magia por parte de Faramiry Hechicera del Bosque de Oro por parte de Gríma .
Vida
Edades de los Arboles
Galadriel nació en la ciudad de Tirion en el año 1362 de las Edades de los Árboles. Tiempo después, en 1495 E. A. el vala Morgoth y la araña Ungoliant destruyeron los Dos Árboles de Valinor, dieron muerte en Formenos al abuelo de Galadriel , el rey Finwë, y robaron los Silmarils, tres joyas que Fëanor había elaborado y en cuyo interior se encontraron las luces de Telperion y Laurelin. Al enterarse de lo ocurrido, Fëanor instó a los Noldor a que le siguieran hacia la Tierra Media en persecución de Morgoth y pronunció un juramento en el que determinó que perseguiría y mataría a cualquiera que pusiera las manos sobre los Silmarils. La mayoría de los Noldor le siguieron, entre ellos Galadriel, aunque nunca pronunció el juramento seguido a los Noldor por amor hacia Fingolfin. Dado que el camino por tierra era fatigoso y difícil, Fëanor trató de tomar los barcos de los elfos Teleri por la fuerza y se produjo así la primera matanza de elfos contra elfos. El vala Mandos maldijo por ello a todos los Noldor, ante lo cual Finarfin y algunos de los suyos abandonaron la marcha hacia la Tierra Media para pedir el perdón de los Valar, no así Galadriel, que continuó el camino y cruzó Helcaraxë junto a sus hermanos.
Primera Edad del Sol
En algún momento de la Primera Edad del Sol, Galadriel y sus hermanos acudieron al bosque de Doriath, el reino de Thingol y Melian, donde fueron acogidos debido a su parentesco con los Teleri y con Olwë, hermano del rey. Allí la elfa conoció a Celeborn, de quien se enamoró y con el que posteriormente tendría una hija, Celebrían.
Cuando su hermano mayor, Finrod, partió hacia las cavernas situadas bajo el Alto Narog con el fin de construir el futuro reino de Nargothrond, Galadriel permanecieron en Doriath y allí aprovecharon con Melian, aumentando su sabiduría gracias a las enseñanzas de la reina.
Lo último que se sabe de la historia de Galadriel en la Primera Edad del Sol es que, una vez acabada la construcción de Nargothrond, acudió a visitar a sus hermanos y permanecieron en el reino durante un tiempo.
Segunda y Tercera Edades del Sol
Durante algún tiempo, Galadriel y Celeborn vivieron en el reino de Lindon antes de trasladarse al bosque de Lothlórien.
Poco antes de que Sauron destruyera el reino de Eregion en el año 1697 de la Segunda Edad del Sol, el anillo Nenya, uno de los tres anillos de poder que Celebrimbor había fabricado para los elfos, fue entregado a Galadriel para que lo guardara y, gracias a él, el bosque de Lothlórien se conservó intacto y no palideció.
Durante la Tercera Edad del Sol, Galadriel permaneció en Lothlórien. En 2463 T. E. y con el fin de combatir a Sauron, formó junto a Elrond, Círdan, otros señores de los elfos, y los magos Saruman, Gandalf y Radagast, un consejo que pasó a ser conocido como el Concilio Blanco. Galadriel a Gandalf como jefe del consejo, pero un orgulloso Saruman se lo reprochó, pues él era quien más había estudiado las estrategias de Sauron, y finalmente fue el elegido.
Su próxima reunión no tuvo lugar hasta pasados muchos años, en 2851 T. E., y en ella Gandalf instó al consejo a que atacaran la fortaleza de Dol Guldur, donde Sauron se refugió bajo la apariencia del Nigromante, pero Saruman se opuso.
En 2941 T. E. se volvió a reunir y esta vez sí decidirá atacar la fortaleza, expulsando de ella a Sauron.
En 2953 T. E. tuvo lugar su última reunión, en la que discutieron el asunto de los Anillos de Poder.
En 2980 T. E. y de camino a Rivendel, Aragorn llegó a las fronteras de Lothlórien y Galadriel le permitió entrar en el bosque.
Guerra del Anillo
En la época de la Guerra del Anillo Galadriel dio refugio y ayuda a la Compañía del Anillo, la cual pasó un tiempo en Lothlórien durante su viaje hacia la tierra de Mordor con el fin de destruir el Anillo Único. La elfa fue tentada cuando Frodo Bolsón le ofreció el Anillo, pero superó la prueba.
Y antes de que la Compañía partiera les entregó diversos regalos a sus miembros. El enano Gimli quedó prendado de su belleza, que en adelante defendía hasta con el hacha, y Galadriel le correspondió regalándole tres de sus cabellos a petición suya.
Tras la partida de la Compañía, Galadriel envió a Gwaihir, señor de las águilas, en búsqueda de Gandalf, quien en su larga lucha contra el balrog de Moria había llegado hasta la cima de Zirak-Zigil. Gwaihir le llevó a Lothlórien, donde fue curado y vestido de blanco y donde Galadriel le informó del paso de la Compañía, así como del peligro que corrían, y le dio mensajes para Aragorn, Legolas y Gimli.
Luego de que el Anillo Único fuera destruido, Galadriel acudió a la coronación de Aragorn Elessar como rey de Gondor y Arnor y a la boda de este con su nieta Arwen, hija de Celebrían y Elrond. Poco después todos se pusieron rumbos a sus respectivos hogares y Galadriel se despidió de la Compañía al pie de las Montañas Nubladas.
Finalmente, el 29 de septiembre del año 3021 T. E., Galadriel partió hacia los Puertos Grises, donde en compañía de Elrond, Gandalf, Frodo y Bilbo Bolsón, partió hacia Aman para reunirse con sus familiares.
Se dice que, una vez allí y ya en la Cuarta Edad del Sol, Galadriel intervino para que se permitiera a Gimli entrar en el reino de los Valar junto al elfo Legolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario