En el siglo XV, un mago oscuro llamado Ekrizdis buscó un lugar aislado para llevar a cabo sus oscuros experimentos. Descubrió una isla inexplorada en el Mar del Norte, donde construyó una fortaleza, ocultándola de los ojos Muggle y mágicos mediante poderosos hechizos. Las intenciones de Ekrizdis eran malévolas desde el principio. Practicaba las formas más oscuras de magia, y su guarida se convirtió en un sitio de horrores inimaginables.
La crueldad de Ekrizdis no tenía límites. Secuestraba marineros Muggles, torturándolos de maneras indescriptibles para alimentar sus retorcidos experimentos. Notablemente, sus actividades pasaron desapercibidas durante toda su vida, lo que le permitió satisfacer sus oscuros deseos sin interrupción. Se dice que Ekrizdis eventualmente perdió la cordura, lo que amplificó aún más el sufrimiento de sus cautivos.
Cuando Ekrizdis murió, los encantamientos de ocultación en la isla se desvanecieron, revelando la fortaleza al mundo mágico. El Ministerio de Magia envió un equipo para investigar, pero lo que encontraron dentro fue tan horrible que se negaron a hablar de ello. La isla estaba infestada de Dementores, atraídos probablemente por el inmenso sufrimiento que allí había tenido lugar. El Ministerio consideró destruir Azkaban, pero temía la ira de los Dementores, que podrían buscar venganza en el continente si se destruía su hogar.
De guarida oscura a prisión temida
Azkaban permaneció intacta hasta que se promulgó el Estatuto Internacional del Secreto. A medida que crecía la necesidad de mantener el secreto, también crecía la necesidad de un lugar seguro para albergar a magos peligrosos. Azkaban, ya una fortaleza, era la ubicación perfecta. En 1718, el nuevo Ministro, Democles Rowle decidió reutilizar la isla, usando a los Dementores como guardias de la prisión. Su presencia garantizaría que los prisioneros permanecieran sometidos, ya que los Dementores se alimentaban de su desesperación, impidiéndoles escapar o causar problemas.
Esta decisión no estuvo exenta de controversia. Muchos en la comunidad mágica se sentían incómodos con la idea de usar Dementores, criaturas conocidas por su capacidad para drenar la felicidad y la esperanza, como guardianes de prisioneros. Un opositor notable fue Edlritch Diggory, un Ministro de Magia que visitó Azkaban (entre 1733 y 1747) y quedó horrorizado por las condiciones allí. Intentó encontrar alternativas al uso de Dementores o incluso cerrar la prisión por completo. Pero Diggory murió antes de poder implementar cambios, y su sucesor optó por fortalecer Azkaban en lugar de reformarla. Con el tiempo, la oposición a Azkaban se desvaneció, y se convirtió en la prisión principal del mundo mágico.
Azkaban ganó rápidamente una reputación como lugar de terror. Incluso una breve estancia podía dejar a los prisioneros traumatizados, sus mentes asaltadas por sus peores recuerdos en presencia de los Dementores. El frío, la desesperación y el aislamiento llevaban a muchos a la locura. Azkaban era más que una prisión; era un lugar de tortura, sancionado por el Ministerio de Magia.
Aunque la prisión está en el medio del mar con paredes de hierro para protegerla, no eran necesarias para mantener a los prisioneros dentro, como Remus Lupin dijo, porque los prisioneros ya estaban atrapados en sus propias mentes debido a la intensa depresión causada por los dementores. Como Sirius indicó, la mayoría de los prisiones se volvían locos poco tiempo después de entrar, y algunos incluso dejaban de comer, prefiriendo morir a vivir dentro de Azkaban.
Mientras algunos argumentaban que Azkaban era un castigo adecuado para los peores criminales, albergaba una amplia gama de delincuentes, desde los menores hasta los culpables de los actos más atroces.
Hay un cementerio en la isla, afuera de los muros de Azkaban en donde los dementores entierran a los prisioneros que mueren. Sin embargo, si el prisionero muerto tiene un familiar que no fuera un criminal, el familiar en cuestión tiene el derecho de llevarse el cadáver para que tenga un funeral digno, ya que Barty Crouch Sr tuvo el derecho de recoger el cuerpo de su esposa que estaba disfrazada como su hijo, aunque él eligió no hacerlo debido al miedo de que se expusiera lo que había hecho.
La Segunda Guerra Mágica
Durante el ascenso al poder de Voldemort, la prisión se convirtió en una herramienta de su régimen. El Señor Tenebroso reclutó a los Dementores para su causa en le verano de 1995, ofreciéndoles más víctimas a cambio de su lealtad. Como resultado, los mortifagos se fugaron en masa para unirse a su maestro en 1996 y 1997.
Antes de la sublevación de los dementores, las únicas personas que alguna vez escaparon de la prisión fueron Barty Crouch Jr y Sirius Black, en 1982 y 1993, respectivamente. Barty Crouch Jr fue sacado por su padre, Barty Crouch Sr, y reemplazado por su madre moribunda usando la poción multijugos, mientras que Sirius fue capaz de escapar al cambiarse a su forma de animago como perro. La sublevación comprometió severamente la seguridad, ya que múltiples convictos escaparon porque los dementores ya no vigilaban la prisión. El Ministerio continuó omitiendo ciertos hechos para mantener su falsa de tener todo bajo control, incluso mantuvieron en secreto una fuga en masa.
Bajo el control de Voldemort (1997-98), Azkaban fue utilizada para encarcelar a quienes se oponían a él, muchos de los cuales eran inocentes o culpables de solo infracciones menores. Las condiciones eran tan duras que algunos prisioneros no sobrevivieron.
Después de la Segunda Guerra Mágica
Después de la derrota de Voldemort, el Ministerio de Magia con Kigsley Shacklebolt como Ministro, finalmente tomó medidas para reformar Azkaban. El cambio más significativo fue la eliminación de los Dementores como guardias, reemplazándolos por un equipo rotativo de Aurores. Esta decisión trajo algo de humanidad de vuelta a la prisión, aunque su oscura historia sigue proyectando una sombra sobre ella. Qué sucedió con los Dementores sigue siendo un misterio, pero su ausencia marca un nuevo capítulo para Azkaban.
Se desconoce cuántos prisioneros de Voldemort sobrevivientes y mortífagos fueron encarcelados después. Aparte de eso, todos los funcionarios del Ministerio que deliberada y voluntariamente aceptaron las ideologías de Voldemort durante el tiempo en que el Ministerio estaba bajo su control, principalmente la Comisión de Registro de Hijos de Muggles fueron sentenciados a Azkaban, siendo la más prominente Dolores Umbridge, por sus crímenes contra la humanidad (y, más específicamente, los hijos de muggles).
A pesar de las reformas, Azkaban sigue siendo un lugar de miedo y temor. Su ubicación remota y su legado sombrío la convierten en un símbolo de los aspectos más oscuros del mundo mágico. Durante siglos, fue un lugar donde la miseria reinaba, y aún hoy, sigue siendo un recordatorio de las consecuencias del poder y la crueldad desmedidos.
PD-
En los libros, Azkaban es quizás el lugar más prolífico y nombrado que nunca aparece. Es referenciada a menudo en los libros pero con excepción de la portada para adultos de la edición británica de Harry Potter y el prisionero de Azkaban, nunca ha aparecido una imagen en los libros. Esto es porque, a diferencia de las películas, los libros son contados casi exclusivamente a través de los ojos de Harry Potter, quien nunca ha estado en Azkaban.
Hay una escena en la adaptación cinematográfica de Harry Potter y la Orden del Fénix en donde se muestra la fuga en masa de 1996. Esta escena marca la primera y última aparición de Azkaban.
En la adaptación cinematográfica de Harry Potter y la Orden del Fénix, Azkaban está en una isla, pero la isla no puede ser vista debido al mar tormentoso que rodea la torre.
En la portada de la edición para adultos de Bloomsbury para Gran Bretaña del tercer libro, Azkaban es mostrada como una torre rectangular, mientras que en la quinta película es una torre triangular.
En 2021 volvio a aparecer en otra partada:Harry Potter e il prigioniero di Azkaban. Ediz. copertine De Lucchi. Vol. 3 (Vol.) (Fuori collana Salani) - Tapa dura
No hay comentarios:
Publicar un comentario